HANNIBAL LÉCTOR


Desconocía que regularmente, la Federación De Gremios de Editores de España, publica un informe trimestral desde 2001 donde se analizan nuestros hábitos lectores. Llama la atención que muchos de los porcentajes fluctúan tanto que parece que un trimestre cierren todas las bibliotecas del país y otro sea obligatorio leer una hora al día bajo pena de privación de libertad o algo peor. No sé muy bien a qué obedece semejantes altibajos pero me centraré en los números correspondientes al último trimestre de 2009. El próximo informe está al caer pero todavía no se ha hecho público. Llaman poderosamente la atención algunos datos. Por ejemplo, el informe afirma que el 45,7% de la población no lee nunca o casi nunca. Imagino que se referirá a un libro entero porque no me termino de concebir a alguien que por principio no lea el cartel de panadería, carnicería o frutería cuando vaya a hacer la compra aunque solo sea para conseguir realizarla con un mínimo de eficiencia y terminar cargando con chuletas de cerdo cuando se desea una barra de pan integral o con una tarta al whiskey cuando se desea un kilo de kiwis. Otro dato demoledor es que entre los 10 y los 13 años, el porcentaje de gente que lee se dispara hasta el 92%. Sin duda, esto tendrá que ver, digo yo, con el hecho de que la mayoría de la gente de esas edades está escolarizada por ley lo que arroja dos importantes conclusiones. Una, la única manera de leer con regularidad es yendo a clase o examinándote de lo que lees. Y dos, hay un 8% que, pese a estar escolarizado, afirma no leer absolutamente nada lo que pudiere significar que o son superdotados o son supernegados. También se desprende del informe que hay más lectoras que lectores aunque tienden a equipararse con la edad, especialmente cuando ambos géneros tienes más de 65 años y cuando se tienen más estudios. Es una pena que el estudio no profundice más. Quisiera pensar que el hecho de que las chicas lean más que los chicos no se deba la prensa del corazón, aunque mucho me temo que algo tendrá que ver. Al fin y al cabo hay una revista (de las más leídas del sector) que se llama Lecturas. Pero el Hannibal Lector por excelencia, es decir, el que más lecturas devora o, lo que es lo mismo, el perfil del sujeto que más lee es un varón de entre 14 y 24 años con estudios universitarios y que reside en localidades de más de un millón de habitantes. La localidad parece ser que afecta por el hecho de ser personas mayores y de pocos estudios las que residen en pueblos de menos de 10.000 habitantes donde apenas 4 de cada 10 acaba un libro (y me parece mucho). Hay un último dato en el que quisiera hacer hincapié y es el momento biblioteca. El informe dice que solo un 28% de la población acude a las bibliotecas (porcentaje que se eleva hasta el 41% entre los que se reconocen lectores –como no podría ser de otra manera-). Pues bien, me voy a atrever a decir que ese 72% que no pisa un biblioteca es o porque saben que no dan nada de comer o porque creen que le saldrán salpullidos si lo hace. También se ha sabido recientemente que, de entre los que acuden, muchos se llevan a su casa películas y cedés de música porque los que no vais seguramente desconoceréis que en una biblioteca puedes alquilar gratis libros y, de un tiempo a esta parte, también películas en deuvedé y música en cedé. Esta información es confidencial, no se lo digas a nadie no vaya a ser que a todo a el mundo le dé por acudir a las bibliotecas de la isla a alquilarse la peli de Hannibal Lecter y suba el porcentaje el próximo trimestre.