EL CLUB BILDERBERG 2


 La semana pasada hablábamos de El Club Bilderberg y esta semana también. La razón es que por primera vez en los 50 años de historia de las reuniones de este puñado de banqueros y magnates ha habido un cierto eco mediático generalista que no puedo dejar pasar. Y no puedo dejarlo pasar porque hasta la semana pasada decir que había un grupo de personas que se reunían en secreto una vez al  año para dirigir el mundo era como decir que Elvis está vivo (lo está, pero ese es otro cantar) o que Michael Jackson era un extraterrestre (lo que tampoco está claro). Lo que quiero decir es que muy poca gente te tomaba en serio. Lo histórico de la reunión de Sitges es que las televisiones generalistas (que yo sepa RTVE, Antena 3 y Telecinco) y mucha prensa escrita y hablada han hecho, aunque sin profundizar, cierto seguimiento. El intrépido periodismo ha brillado por su ausencia pero al menos ha habido mención suficiente como para que el mortal peatón de a pie sepa que, lo que muchos creían que era fruto de un conspiranóico patológico, existe de verdad. Entrar a profundizar en el papel de este club en la geopolítica mundial no es plato de gusto. En realidad, nada se sabe de lo que se ha dicho en ese hotel de Sitges pero se rumorea que se ha decidido liquidar el euro y hacer algo con Irán. Cuando digo que echo en falta el periodismo intrépido me estoy refiriendo a que en las ocasiones en las que se ha tocado el tema estos días en medios generalistas pocos son los que han hurgado e ido un poco más allá de la superficie. Me refiero a intentar contestar preguntas de tipo: ¿Qué hacen las personas más influyentes del planeta juntas reunidas en secreto? ¿Por qué se paga la seguridad de la reunión con dinero público?... y muchas otras. Tan solo Vicente Vallés, responsable de La Noche En 24 Horas adoptó un enfoque bastante acertado aunque sin mojarse. Lástima que los contertulios de esa noche fueran lerdos profesionales. Cuando digo lerdos profesionales me refiero a que dado que son invitados como contertulios a un programa de análisis político, pues tienen que decir algo aunque no tengan algo que decir. Respecto a este tema en cuestión, del cual me jacto de disponer de bastante información, las apreciaciones hechas por los contertulios eran de lo más necias, lo que me lleva a sospechar que sobre cualquier otro tema del que yo no tenga información corro el riesgo de dar por buena una información que puede distar mucho de ser mínimamente fiable. Ayer lo pensaba, en según qué momentos, las opiniones deberían estar prohibidas. Y dejar que sean los hechos los que hablen. He colocado en el blog (ya sabeis, ElGranLebowski.com) un par de sabrosos videos que no habéis podido ver en las televisiones. Uno es la parte final de un video cortado que se emitió por RTVE en el que una periodista entrevista a la Reina Doña Sofía tras la victoria de Rafa Nadal en Rolland Garros. Tras felicitar a Rafa por su gesta, la periodista le pregunta a la reina si venía de la reunión de El Club Bilderberg y no os podeis perder la trastabillada respuesta y el modo en como evade la respuesta. Por otro lado, también os voy a dejar en enlace de un documental donde explica el concepto del dinero como deuda. El resumen sería que el dinero no existe. Solo son dígitos en unas máquinas. Sé que os resultará chocante, pero aquí dispongo de poco espacio para entrar más en detalle. Os recomiendo que veáis el documental y después hablamos. Eso, si no os sale una úlcera, claro.



En el artículo del periódico os recomendaba 2 enlaces. Estos son:


La Reina Dª Sofía no sabe que decir cuando se le pregunta sobre Bilderberg
Documental "EL DINERO ES DEUDA"


Saludos.